BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG

CORREO DE CONTACTO:
luyandojoo@yahoo.com

Responsable del blog:
Pavlusha K. Luyando



miércoles, 10 de febrero de 2016



Agua en el Perú: Problema y algunas soluciones 

Med. Hugo Rengifo Cuéllar

EL problema del agua para los diversos usos que necesita la sociedad peruana, requiere de cambios profundos políticos, socioeconómicos .pues existen problemas de diversa cuantía y origen, unos porque se tiene una doble impresión en el esquema mental del agua en la población, uno es el urbano y el otro el rural.
Comencemos por este último: existe desde tiempos prehispánicos, lo que algunos estudiosos han llamado las sociedades hidráulicas el “culto del agua” pero no en el sentido, que se atribuye según las connotaciones cristianas  sean católicas o protestantes, sino más bien se tenía en cuenta su escasez en algunas épocas del año y lugares y abundancia incontrolable en otros espacios y tiempos, asi como los periodos y vaivenes climatológicos que nos tiene acostumbrados el ENSO.
Para paliar estos fenómenos naturales y poder aprovechar, los beneficios de tener  agua corriente, y aprovechable en todo el año, se elaboró  un complejo sistema de rituales para favorecer a los seres que proveían el agua y de cuyo temperamento dependía su vida( No existía el concepto de deidad ni divinidad ni menos un ser supremo altamente organizador , como se tiene ahora con la contribución que vino con la conquista y que trae mitos medio orientales integrados en una fe católica )
Estos rituales, escondían o mejor dicho paliaban el propósito forzoso de limpiar los canales ,ejecutar obras de irrigación y provisión del líquido , llevar el agua de zonas en que había abundancia a otra en donde no la había ,  ejemplos tenemos en la costa norte , el canal Raymi que une cinco cuencas  de régimen variable y favorece la ampliación de la frontera agrícola  desde hace dos milenios , O el canal Cumbe que lleva  agua de una vertiente  (oriental) a la occidental (proeza pocas veces igualada en el mundo). En el sur tenemos las galerías filtrantes en los desiertos de Nazca y Ocucaje que aprovechan el agua  de las napas subterráneas, además de los diversos modos de aprovechar los sembríos en zonas casi áridas como las chacras hundidas, las amunas, etc. 1-(ver Lechtman y Soldi )
Con el advenimiento de la invasión cambiaron los objetivos, los vencedores y se tuvo un aprovechamiento distinto ,se abandonaron las obras de irrigación manteniéndose las que servían para los propósitos de ganadería alto andina con animales importados y dañinos, la introducción de vegetales europeos que requerían otro régimen hídrico ,y sobre todo la importancia dada a la minería que provocó la desestabilización agraria y el relegamiento de una agronomía de subsistencia para las grandes masas andinas  dejando las mejores tierras y usos del agua para el beneficio de los nuevos dueños de las grandes extensiones de terrenos formadas tras el genocidio indígena y que fueron el núcleo de las haciendas que obligaban a los anteriores dueños a trabajar en beneficio de los nuevos.
En las zonas rurales, existe todavía  esta cosmovisión del agua  que se manifiesta en diversos rituales que acompañan a las diversas labores de creación, crianza y conservación del líquido elemento  para su uso como para el uso agrícola.
Esta cosmovisión del agua  ( como sucede en otros campos de la economía humana ) no es comprendida ni por las autoridades ni por los sectores encargados de proteger a esta población y mucho menos es entendida por los profesionales  que se suponen van a ”modernizar “ o innovar la zona andina ( al decir Andino me refiero desde el mar hasta al selva dejando de lado la anticuada dicotomía entre el ande o serranía y la amazonia, teniendo en cuenta, sin embargo, variaciones especificas culturales y geográficas que no ameritan una división tajante entre los tres espacios andinos antiguos).
Hace poco, en la RAS, tuvimos la presencia del Ing. C.  Calderón de la UNMALM que nos relató la fiesta del agua en Ocollo un distrito rural de la zona de Huancavelica  y poco antes el Antropólogo Juan José García nos dio una conferencia muy ilustrativa sobre la cosmovisión andina.
Es una lástima que estos temas tan importantes no se impartan en la formación de pregrado y aún en el colegio pues nos ayudarían a entender mejor al otro y a aprovechar eficientemente nuestro accionar en los proyectos que inspirados o imitando la metodología extranjera queremos aplicar a raja tabla en las poblaciones sin darnos cuenta si son verdaderamente aprovechadas o entendidas y si son sostenibles en el tiempo o solo sirvieron para tener un mayor ingreso por parte de las organizaciones  proyectistas. 
Junto a estos problemas de abastecimiento y lucha por el agua  con otros sectores, se tuvo el conocimiento de la contaminación  natural de los cursos de agua por ser el interior montañoso, muy mineralizado, y a veces esta contaminación es atribuida  a la,  justa o injustamente, minería que ocupa casi siempre las partes  altas de las cuencas.
Las ciudades, tenían otro problema grave que se mantuvo a través de los 450 años de virreinato y republica casi sin modificar  y es el de la provisión de agua para el consumo humano y para el servicio doméstico, pequeñas industrias casi artesanales, y el riego de las huertas internas de autoconsumo.
En muchas ciudades como Lima, Arequipa, Cusco se utilizaron las obras de canales prehispánicos  que proveían de agua a los antiguos vecinos de los sitios. Solo se mejoraron tendiendo cañerías de arcilla vidriada desde la atarjea del rio  a los pilones y piletas de donde se abastecían el servicio de las casas. EL desagüe era inexistente, las deyecciones se eliminaban a la calle donde eran arrastradas por las acequias o canales que iban por medio de ellas o eran eliminadas por los gallinazos, en el caso de Lima y otras ciudades costeras    , Solo muy entrado el S xix se desarrollaron sistemas de  provisión de agua a domicilio  y las obras sanitarias tuvieron que esperar hasta el s XX. 
La calidad del agua provisionada no era de lo mejor  y muchas veces era contaminada desde la fuente.       
A mediado del S XX hubo una fuerte expansión demográfica, tanto por las migraciones internas que provoco una mayor demanda de agua en las urbes que no fue seguida muchas veces por la oferta  ni en calidad ni en cantidad , evidenciándose el primer problema  de demanda y oferta.
El   agua  tiene una prioridad única pues es necesaria para el desarrollo de la vida no solo del hombre sino de la naturaleza que lo rodea. Incluso el tan manoseado politiqueramente “derecho humano al agua”, debe ser reemplazado por el  “Derecho Natural al Agua “ o sea para todo ser vivo , ya que existe una cadena trófica en que todos aprovechamos y el hombre también forma parte de ella  , entonces debe velar por su mantenimiento y tener  condiciones y  oportunidad de agua para todos.
El agua  es requerida en orden decreciente, por la agricultura, el hombre para su consumo, la industria y la minería, sin embargo es contaminada inversamente , minería, industria, población y agricultura ( esta por el uso creciente de fertilizantes y plaguicidas puede aumentar el grado de contaminación) . en general todos requieren , una provisión permanente y segura, lo que ocasiona conflictos  entre estos demandantes que tiene origen en el apoyo político a determinados sectores ,viéndose además un aspecto de discriminación interna entre la costa y el interior del país, lo que aumenta la gravedad de los conflictos  además que el estado no llega a supervisar todas las fuente de agua.

Otro problema importante es la ignorancia dela sociedad del valor económico, social y necesaria para la vida  así como cuán importante es contar con la cantidad de agua de calidad segura y en el momento necesario .Es necesario concientizar a la población para que se den cuenta de que para  contar con este beneficio (no recurso) tan importante , es necesario invertir en él y tener un racional cuidado, uso y conservación.

La diferencia entre recurso (término propio del liberalismo o capitalismo) distinto al de componente vital es trascendental y básica para lograr un correcto uso del agua. Y es la nota que debe dominar y presidir todas las acciones  inherentes al líquido elemento.
La legislación actual para el uso del agua es frondosísima, y todavía no ha incorporado el concepto de no-recurso ni totalmente el del famoso “manejo integral de cuenca”. Se requiere un cambio de mentalidad entre los legisladores, los intérpretes legales y los  aplicadores de las leyes para que entiendan este paradigma y coloquen primero la prioridad natural incluyendo la humana  delante de las otras socioeconómicas, las que al solucionar la primera se beneficiaran solas con creces  de esta priorización.

La gestión del agua es primordial y debe ser hecha a nivel de cuencas hidrográficas  aunque no coincidan con las políticas. Y es más importante considerar como usuarios de este elemento a los habitantes naturales o nativos de estas cuencas antes que a los foráneos que se acercan a explotar los recursos naturales y que aparentemente puedan traer la “modernidad “ pero unida a peligros y riesgos mayores que los beneficios.
Sin este nuevo paradigma nada es viable y se van a seguir perpetuando las luchas entre los que necesitan el agua para vivir y los que lo consideran como un recurso más.
La gestión por cuencas es importantísima, pero sobre todo debe tenerse en cuenta la prioridad de los habitantes de las zonas altas y cabeceras de cuenca que deben criar y conservar el agua para beneficio de los que estan abajo . Este pensamiento debe influir sobre los que hacen los planes y proyectos de ingeniería y no aplicar ciegamente soluciones que son válidas para otras realidades y no para la nuestra. Debe instalarse un uso racional desde el inicio de la cuenca hasta el abanico final y este debe ser inspirado, auspiciado y protegido por el Estado y sus organismos.
Incluso las malas prácticas en cultivos deben ser normadas por un plan general que vea el beneficio  para todos y no solo para una empresa o individuos como. p. e. el sembrar arroz en un desierto, (cultivo intensivo en requerimientos de agua escasa) mientras en la selva, esta abunda sin mengua y más bien se siembra cultivos extensivos favoreciendo la  deforestación para la exportación (palma aceitera) o se introducen especies exóticas que requieren gran cantidad de agua y compiten  con la flora nativa impidiendo su desarrollo (tipo eucaliptos).  
La explotación minera ,abundante en el país debe hacerse con los cuidados necesarios para no contaminar las partes bajas de las cuencas y deben utilizarse las últimas tecnologías existentes ( que no son las más caras )  , que deben estar en conocimiento de los profesionales estatales   que supervisan a estas empresas y debe mantenerse una vigilancia para evitar y controlar los posibles accidentes  que pudieran haber. Una forma de mantener barato y eficiente este control  es remunerar por encima del promedio a estos encargados para que no sucumban a las tentaciones de corrupción.
En las partes bajas de la costa especialmente en los nuevos suelos ganados por los grandes proyectos hidroenergéticos, debe priorizarse, cultivos con baja demanda hídrica  y con requerimientos nutritivos poco exigentes, aun en contra de la imposición del sector privado, debe aumentarse  el aprovechamiento de la energía producida favoreciendo la presencia de polos agroindustriales.
Debe equilibrarse  el uso del agua superficial con la del agua subterránea teniendo la precaución de llenar los acuíferos y sobre todo impedir la salinización del terreno. Cuidar y prevenir  las descargas periódicas de agua en forma intensa, que se van a seguir realizando  pero que no se tiene la suficiente previsión de ello pesar de ser inmemoriales y casi calendáricas.

Este cuidado de las cuencas y las medidas de prevención, tendrán su  recompensa en una menor erosión de las riberas y  en menores daños de las ciudades  y asentamientos ribereños.
  
Como el agro usa un alto porcentaje del agua disponible y su uso no tecnificado permite un desperdicio también muy alto (se calcula que ambos lleguen a más del 80%), se requiere el uso de buenas prácticas de cultivo, de manejo adecuado de plagas., etc. y un correcto asesoramiento de la población dedicada al agro, resucitando los técnicos agrícolas, previa  correcta capacitación de estos según los nuevos paradigmas.    
Se debe utilizar cultivos con alta rentabilidad que compensen la escasa área utilizable y rehabilitar los andenes, manera  simple de extender la frontera agrícola en varios cientos de miles de hectáreas aprovechables de alto valor productivo por haber estado en barbecho o descanso durante cientos de años, aprovechando el aumento de temperatura. El sembrar estos terrenos ganados al abandono con productos de alto valor nutritivo y alta necesidad de mano de obra significará  recuperar el alto puesto que se tenía como país agrícola autosuficiente en cantidad y calidad alimenticia. Y recuperar la primacía en productos que marcaban la diferencia y ahora tienen un mayor valor como es el algodón nativo resistente a plagas  y frutales y plantas  nativas de alto valor vitamínico, nutricional  y medicinal. E incluso debemos cambiar la producción de plantas y vegetales  agro comerciales  pero que su reemplazo por otros cultivos más extensivos  de menos requerimientos hídricos puede ser más rentable para el estado y la sociedad aunque el empresario en cuestión se oponga momentáneamente por creerse afectado 
Para que se pueda aprovechar ad integrum las ventajas  supuestas se debe implementar un correcto plan de vías y medios de transporte, barato, eficiente y amigable con el ambiente, siendo el menos 
destructor, el ferrocarril.
Y por último aunque no lo último, es el costo que debe tener el agua para todos los usuarios, debe haber tarifas preferenciales,  de trueque a cambio de labor como se hacía ancestralmente  para los medianos y pequeños  usuarios, y aplicar tarifas que incluyan un aporte solidario para los consumidores más intensos y contaminantes. En general el uso del agua debe ser auto sostenible incluyendo los sobrecostos en descontaminar  las fuentes de agua y en obtener una calidad de agua segura para bebida.   

Este momento es apropiado para explicitar políticas que puedan servir para todos y solucionar los problemas  esbozados, Se requiere una visión holística de los problemas del agua que están imbricados con casi todos los problemas de la sociedad. Es importante encontrar soluciones que satisfagan a todos aunque algunos parezcan perder y otros ganar no es tal y es el momento apropiadísimo ya que se ingresa a una etapa de cambio político.
El agua al ser un elemento vital ( no un recurso repito), debe ser objeto de nuestra máxima prioridad por irnos en ello la vida y el futuro.
Lima .4 de febrero del 2016
Hugo Rengifo C.  

sábado, 13 de junio de 2015

HATUN TINKUY: “La vida-muerte y la salud-enfermedad y su desarrollo a través de los últimos cinco milenios

HATUN TINKUY: “La vida-muerte y la salud-enfermedad y su desarrollo a través de los últimos cinco milenios

El 11 y 12 de mayo del 2015 en el Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, la Asociación Peruana de Salud Tradicional Andina Ñawpa Yachay, el sub Comité de Medicina Tradicional del Consejo Regional III-Lima del Colegio Médico del Perú, el Centro Regional de Competencias sobre Educación para el Desarrollo Sostenible RCE Lima-Callao/Universidad de las Naciones Unidas y el Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin –IPCEM de la Universidad Ricardo Palma realizaron el evento HATUN TINKUY: “La vida-muerte y la salud-enfermedad y su desarrollo a través de los últimos cinco milenios”.  Este evento de interés general e ingreso libre fue reconocido y aprobado por nuestra universidad según ACU Nº 1138-2015 del 29 de abril del 2015.

El HATUN TINKUY (o Gran encuentro) desde el punto de vista del pensamiento andino (el Ande que nos caracteriza e influye desde el mar hasta la selva) y mirada circular —como es todo en el mundo andino— buscó dar un panorama de los dos yanantin básicos en el ciclo vital la vida-muerte y la salud-enfermedad y su desarrollo a través de los últimos cinco milenios

El concepto occidental de muerte, como término total de la vida, no es el mismo que el del pensamiento ancestral prehispánico andino. Para éste, la vida es un continuum otorgado como un regalo por el “creador”, y ella no se termina con el cese de las funciones vitales sino que una parte (llámese alma, sombra, espíritu o camac) sigue existiendo, participando de la “vida” entre los vivos e interviniendo en la actividad diaria. De otro lado, la diada salud-enfermedad se concibe como dos aspectos de un mismo estado equilibrio-desequilibrio; la enfermedad, que es un estado de la salud,  está estrechamente ligada al de una agresión en contra del orden natural de las cosas, y cuya recuperación pasa por restablecer ese equilibrio perdido con la naturaleza que nos rodea. Estas concepciones prehispánicas andinas hasta ahora subsisten algo más algo menos en muchos de nosotros; y aun cuando están muy cerca e involucran aspectos claves de nuestra existencia, han sido poco estudiadas.  

Por ello, es importante difundir los conceptos alrededor de estos yanantin o diadas vitales en el pensamiento andino; señalar la necesidad de entender y conocer estos pensamientos para lograr una mayor efectividad en nuestro accionar diario donde continuamente son llamados a colación la interculturalidad, la salud y el desarrollo sostenible; sensibilizar sobre las adecuadas maneras de acercarse a los practicantes de las medicinas tradicionales de la comunidad, respetando y revalorando el acervo ancestral de conocimientos terapéuticos, potenciando el uso de los recursos locales en salud; finalmente, reforzar el hecho que estos pensamientos acerca de estos hechos vitales no son raros ni supersticiosos y que debería exigirse su comprensión por parte del personal integrante del equipo de salud (odontólogos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos y tecnólogos médicos, nutricionistas, antropólogos, etnólogos, sociólogos, científicos sociales, ecólogos, economistas, historiadores, filósofos, etc.).

Expositores nacionales e internacionales desarrollaron temas agrupados en pequeños conversatorios llamados “Rimanakuy” cada uno signado con un norte especial, se dio así una mirada a través del arte, o como se apreciaba durante la época colonial inicial, o en la tardía o, en la republicana hasta la actual y diversos aspectos paradigmáticos del ande.

DÍA UNO: 11 de Mayo.

La presentación del Hatun Rimanakuy estuvo a cargo del Dr. Hugo Rengifo, Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Consejo Regional III-Lima del Colegio Médico del Perú (sCMT)

PRIMER TEMA:   La vida y la muerte en el pensamiento andino

Primer Rimanakuy:   La complejidad y el pensamiento andino.
Segundo Rimanakuy: Conceptualizaciones sobre la vida-muerte en los Andes milenarios.
Tercer Rimanakuy: Muerte y vida desde antes hasta ahora.
Cuarto Rimanakuy: Una mirada a través del arte sobre la vida y la muerte en el Ande.

Resalta aquí la incidencia sobre el tema del pensamiento complejo y ciencias de la complejidad como un paradigma científico moderno que permite entender mejor y dar valor al pensamiento andino y sus prácticas.  

DIA DOS: 12 de 2015.

SEGUNDO TEMA:   Salud y enfermedad en el pensamiento andino

Quinto Rimanakuy: Salud-enfermedad como un continuum.
Sexto Rimanakuy:  Yanantin salud-enfermedad en el Ande.
Setimo Rimanakuy: Ambiente espacial y sociocultural.

Entre los expositores se tuvo al Dr. Marcial Ferro (MINSA), Antropólogo Juan José García (sCMT), Dr. Chrizstof Makowski (PUCP), Dr. Alberto Bueno (UNMSM), Dra.  Carlota Casalino (UNMSM), Dr. Jorge Silva (UNMSM), Lic. Efraín Cáceres Chalco (UNSAAC), Dra. Nanda Leonardini (UNMSM), Lic. Freddy Cabanillas (UNMSM) y Lic. Sofía Pachas (UNMSM). De igual modo, a la Dra. Susana Ramírez Hita,  Dra. Irene Cristóbal Ponce (UNMSM), Dr. Jaime Regan (CAAAP), Dr. Oswaldo Torres (Rector de la UDAFF, Ayacucho), Mag. Tesania Velázquez (PUCP), Antropólogo Fermín Rivera Pineda (UNSCH), Artista Josué Sánchez, Ing. Constantino Calderón (UNALM), entre otras personalidades.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del Dr. Luis Millones (NYU) quien dictó: “Después de la muerte en los Andes” y la Dra. Anatilde Ydoyaga Molina (CAEA, CONACYT, UB, Argentina) quien nos acompañó con las conferencias: “Mal de ojo, susto y aikadura. ¿Orígenes indígenas, mezcla de tradiciones españolas y nativas o procesos de popularización y nuevas síntesis en Ibero-América?” yLas medicinas tradicionales en Iberoamérica y el impacto de las políticas imperiales a través de la New Age y de la ecologización de las conciencias”.


La ceremonia de clausura del HATUN TINKUY empezó con el Himno Nacional cantado por el coro del CMP, las palabras y resumen del evento de la Dra. Martha Villar, Presidenta del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria -CR III-CMP. Enseguida,  el coro del CMP entonó la canción anónima: “Yurac Hostia Santa”. Seguidamente, vinieron las palabras de la Mag. Teresa Salinas, Directora Ejecutiva del IPCEM y Directora Ejecutiva del RCE Lima-Callao, quien puntualizó la necesidad de estos eventos para promocionar nuestra interculturalidad, salud y desarrollo sostenible y sobre el como el pensamiento complejo y ciencias de la complejidad ayudan a entender mejor y dar valor al pensamiento andino. El coro del CMP entonó la canción Hanan Pacha de Fray Juan Pérez Bocanegra. Finalmente el evento fue clausurado por el Dr. Tomy Villanueva,  Decano del Consejo Regional III del CMP, Lima.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

AUDIOS DEL III RIMANAKUY EXTRAORDINARIO 3 DE SETIEMBRE DEL 2013

Dra. Stefania Consoglieri (Filósofa italiana) Tema: "Dialogo entre mundos, sistemas de curación"



Dr. Emanuell Fabiano (Antropólogo italiano) "cantos terapéuticos urarinos"



Dr. Piero Coppo (etnopsiquiatra italiano) "De la medicina tradicional a la etnopsiquiatría"



Dr. Osvaldo Salaverry (Director del Centro Nacional de salud intercultural-CENSI) "la etnopsiquiatría en el Perú"

lunes, 9 de septiembre de 2013

FOTOS DE III RIMANAKUY EXTRAORDINARIO DE MEDICINA TRADICIONAL Y TRANSCULTURALIDAD 03 DE SETIEMBRE DEL 2013


Dr Hugo Rengigfo y el Dr. Coello répresentante del decano del colegio Médico del Perú hacendo la presentación

El Dr. Emanuele Fabiano recibiendo un recordatoro de parte del Colegio Médico del Perú
La Dra Stefania Consigliare recibiendo un presente de parte del Colegio Médico del Perú

 Dr. Osvaldo Salaverry
Dr. Piero Coppo


                                                             Dra. Stefania  Consigliare



Dr. Hugo Rengifo agradeciendo a los asistentes


 La Dra. Martha Villar felicitando a los ponentes